Mi pequeña India Yoga, meditación, Ayurveda

viernes, 21 de julio de 2023

Comenzando una vida espiritual

Cómo la espiritualidad puede mejorar tu vida

¿Alguna vez has sentido que hay algo más allá de lo que puedes ver y tocar en el mundo? ¿Te has preguntado sobre el propósito de la vida o sobre tu lugar en el universo? Si es así, es posible que estés buscando una conexión más profunda con tu ser interior y con algo más grande que tú mismo: la espiritualidad.

La espiritualidad puede ser una fuente de consuelo, guía y crecimiento personal. Muchas personas encuentran que la práctica de la espiritualidad les ayuda a encontrar significado y propósito en sus vidas, a conectarse con algo más grande que ellas mismas y a desarrollar una mayor compasión y empatía hacia los demás.

Aquí te presento algunos consejos para comenzar a explorar la espiritualidad y cómo puede mejorar tu vida:

1. Encuentra una práctica que resuene contigo: La espiritualidad puede tomar muchas formas diferentes, desde la meditación y el yoga hasta la oración y la lectura de textos sagrados. Encuentra una práctica que resuene contigo y que te ayude a conectarte con tu ser interior y con algo más grande que tú mismo.

2. Desarrolla la atención plena: La atención plena es la práctica de estar presente en el momento y de observar tus pensamientos, emociones y sensaciones sin juzgarlos. La atención plena puede ayudarte a desarrollar una mayor conciencia de ti mismo y de tu entorno, lo que puede ayudarte a encontrar un mayor sentido de paz y conexión con el mundo.

3. Cultiva la gratitud: La gratitud es la práctica de enfocarte en las cosas buenas de la vida y de agradecer por ellas. Cultivar la gratitud puede ayudarte a encontrar un mayor sentido de apreciación por la vida y por los demás, lo que puede mejorar tu bienestar emocional y mental.

4. Busca la conexión con los demás: La espiritualidad a menudo se trata de conectarse con algo más grande que tú mismo, pero también puede ser una fuente de conexión con los demás. Busca formas de conectarte con los demás, ya sea a través de la práctica de la compasión y la empatía o a través de la participación en una comunidad espiritual.


Al explorar la espiritualidad, es importante recordar que cada persona tiene su propio camino y que no hay una única forma "correcta" de hacerlo. Encuentra lo que resuena contigo y sigue tu propio camino hacia una mayor conexión, significado y propósito en tu vida.

Namasté


domingo, 16 de julio de 2023

El amor propio es la base de todas las relaciones saludables

 El valor del amor propio

El amor propio es uno de los valores más importantes que podemos cultivar en nuestras vidas.

Cuando nos amamos a nosotros mismos, nos sentimos bien con nosotros mismos, con nuestras vidas y con el mundo que nos rodea. También somos más capaces de amar a los demás de manera sana y significativa.

¿Qué es el amor propio?

El amor propio es la aceptación y el respeto de uno mismo, tal y como somos. Es un sentimiento de confianza, seguridad y bienestar. Cuando nos amamos a nosotros mismos, nos aceptamos tal y como somos, con nuestras fortalezas y debilidades. También nos sentimos merecedores de ser felices y de tener éxito.

¿Por qué es importante el amor propio?

El amor propio es importante por muchas razones. Nos ayuda a:

  • Sentirnos bien con nosotros mismos
  • Aumentar nuestra autoestima
  • Tener una imagen positiva de nosotros mismos
  • Ser más felices y satisfechos con nuestras vidas
  • Tomar mejores decisiones
  • Establecer límites saludables
  • Ser más resistentes al estrés
  • Ser más exitosos
  • Tener relaciones más saludables

¿Cómo podemos cultivar el amor propio?

Hay muchas cosas que podemos hacer para cultivar el amor propio. Algunas de ellas son:

  • Cuidar de nuestro cuerpo y mente. Esto incluye comer una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente y dormir lo suficiente.
  • Fomentar pensamientos positivos sobre nosotros mismos. Esto significa enfocarnos en nuestras fortalezas y logros, en lugar de nuestros defectos.
  • Practicar la gratitud. Esto significa tomarnos el tiempo para apreciar las cosas buenas de nuestras vidas, grandes y pequeñas.
  • Perdonarnos a nosotros mismos. Todos cometemos errores, pero es importante perdonarnos y seguir adelante.
  • Pedir ayuda cuando la necesitemos. Si tenemos problemas para amarnos a nosotros mismos, podemos buscar ayuda de un terapeuta o consejero.

El amor propio es un viaje, no un destino. Es algo en lo que debemos trabajar constantemente. Pero es un viaje que vale la pena emprender. Cuando nos amamos a nosotros mismos, nos sentimos mejor, somos más felices y tenemos más éxito en la vida.

¿Cómo afecta el amor propio a los demás?

El amor propio no sólo nos beneficia a nosotros mismos, sino también a los demás. Cuando nos amamos a nosotros mismos, somos más capaces de amar a los demás de manera sana y significativa. También somos más capaces de establecer límites saludables y de defendernos de los demás. El amor propio es una base sólida para relaciones fuertes y duraderas.

Si quieres ser más feliz, exitoso y tener relaciones más saludables, comienza por cultivar el amor propio. Es el mejor regalo que puedes darte a ti mismo.


viernes, 7 de julio de 2023

La espiritualidad en la vida diaria

¿Qué es la espiritualidad?

La espiritualidad es una práctica que busca conectar con algo más grande que nosotros mismos, ya sea a través de la religión, la meditación, la introspección o la conexión con la naturaleza.

En la vida actual, la espiritualidad puede ser una herramienta muy útil para encontrar paz interior, equilibrio emocional y propósito de vida.

Para comenzar, es importante tener en cuenta que la espiritualidad no es algo que se pueda imponer o seguir de manera rígida, sino que se trata de un camino personal que cada uno debe recorrer a su manera.


Algunas formas de aplicar la espiritualidad en la vida cotidiana pueden incluir:


  • Practicar la meditación para conectarse con el momento presente y reducir el estrés y la ansiedad.
  • Cultivar la gratitud y el amor propio para mejorar la autoestima y la percepción de uno mismo.
  • Establecer una conexión con la naturaleza a través de paseos al aire libre, actividades al aire libre o simplemente disfrutando del paisaje.
  • Buscar una comunidad espiritual que comparta los mismos valores y objetivos que uno mismo.
  • Practicar la compasión y el perdón para mejorar las relaciones interpersonales y fomentar la empatía.

En resumen, la espiritualidad puede ser una herramienta muy valiosa para encontrar equilibrio emocional y propósito de vida en la sociedad actual. Lo más importante es encontrar la práctica que mejor se adapte a las necesidades y valores personales de cada uno.


miércoles, 28 de junio de 2023

Curso online, Ayurveda para la vida diaria.

Ayurveda para la vida diaria. 

¿Estás buscando una forma natural y holística de mejorar tu salud y bienestar? El Ayurveda, una antigua tradición de la medicina india, ofrece una visión única y profunda sobre la conexión entre el cuerpo, la mente y el espíritu.




Si estás interesado en aprender los principios básicos del Ayurveda y cómo aplicarlos en tu vida diaria, nuestro curso "Ayurveda para la vida diaria" es perfecto para ti. ¡Descubre cómo llevar una vida equilibrada y saludable en armonía con la naturaleza!

Duración y estructura del curso: Durante 3 meses, te sumergirás en el fascinante mundo del Ayurveda, explorando sus fundamentos y prácticas para alcanzar un equilibrio óptimo en todas las áreas de tu vida. Cada


semana recibirás nuevo material, que incluye videos y PDFs, para que puedas estudiar a tu propio ritmo y profundizar en cada tema de manera práctica y accesible.


Contenido del curso:

  • Identificación de tu dosha único: Comenzaremos explorando tu constitución individual, conocida como dosha, que determina tus características físicas, emocionales y mentales. Aprenderás a identificar tu dosha predominante y cómo equilibrarlo para mejorar tu salud y bienestar.
  • Equilibrios y desequilibrios: Comprenderás los conceptos de equilibrio y desequilibrio en el Ayurveda y cómo estos afectan tu salud. Aprenderás a reconocer los signos tempranos de desequilibrio y cómo restaurar el equilibrio utilizando técnicas y prácticas ayurvédicas.
  • Adapta nuevas formas de vida saludables: Descubrirás cómo adaptar tus hábitos diarios para alinearte con los ritmos naturales de tu cuerpo y el entorno que te rodea. Aprenderás a establecer rutinas diarias saludables que te ayudarán a mantener una energía equilibrada y una mente tranquila.
  • Alimentación saludable según tu dosha: Profundizaremos en el aspecto de la alimentación y cómo adaptarla a tu dosha específico. Aprenderás qué alimentos son más beneficiosos para ti y cómo utilizar especias y hierbas para equilibrar tu digestión y promover una nutrición óptima.
  • Meditación y bienestar mental: Exploraremos técnicas de meditación para calmar la mente, reducir el estrés y cultivar la claridad y la paz interior. Descubrirás cómo integrar la meditación en tu vida diaria para obtener una mayor armonía y equilibrio emocional.
  • Rutinas para la vida diaria: Aprenderás sobre las rutinas diarias, conocidas como dinacharya, que te ayudarán a equilibrar tu cuerpo y mente. Desde las prácticas matutinas hasta las rutinas antes de dormir, descubrirás cómo aprovechar al máximo tu día y promover un sueño reparador.


Este curso de Ayurveda para la vida diaria es una oportunidad única para sumergirte en la sabiduría ancestral del Ayurveda y transformar tu vida de manera significativa. A través de la comprensión de tu constitución única, el equilibrio de los doshas, la alimentación adecuada, la meditación y la adopción de rutinas saludables, podrás experimentar una mayor vitalidad, armonía y bienestar en todas las áreas de tu vida.

En el curso te proporcionaré un material completo y práctico cada semana, incluyendo videos instructivos y PDFs descargables que te guiarán en tu viaje hacia una vida equilibrada y saludable.

No importa si eres nuevo en el Ayurveda o si ya tienes algún conocimiento previo, este curso es adecuado para todos los niveles. Te sumergirás en los principios fundamentales y aprenderás a aplicarlos de manera práctica en tu vida diaria.

Además, al inscribirte en nuestro curso, tendrás acceso a una comunidad en línea donde podrás conectarte con otros estudiantes, intercambiar experiencias, recibir apoyo y participar en discusiones enriquecedoras.

El costo del curso es de 4000 pesos por mes, y creemos firmemente que es una inversión invaluable en tu salud y bienestar a largo plazo. Recuerda que los cupos son limitados, así que te animamos a reservar tu lugar lo antes posible.

¡No pierdas la oportunidad de descubrir los secretos del Ayurveda y transformar tu vida! Inscríbete en nuestro curso de Ayurveda para la vida diaria y comienza tu viaje hacia un equilibrio óptimo, vitalidad y bienestar duradero.

¡Te espero con los brazos abiertos para compartir contigo la sabiduría y los beneficios del Ayurveda!

Saludos cordiales,

Inscripción al curso

Gabriel Lucrezio

Terapeuta en medicina Ayurveda
Astrólogo Védico
Biorecodificador Ayurvededa.


viernes, 23 de diciembre de 2022

Kichadi - alimento depurativo cocina ayurveda

kichadi

Cuando hablamos de depurar el organismo, la alimentación es un punto fundamental para este objetivo, la cocina ayurveda está basada principalmente en que es benéfica para la salud.

En esta ocasión les voy a dar una receta muy común en India, que se utiliza generalmente para cuando quieres desintoxicar tu cuerpo, es muy fácil de prepara y muy sabrosa.



Ingredientes.

  • 250g de arroz basmati.
  • 125g de soja verde, remojada durante la noche.
  • 4 o 5 vasos de agua.
  • 1 chucharita de jergibre rayado.
  • 1 hoja de laurel.
  • 1 cucharita de comino en grano.
  • 1 cucharita de semillas de mostaza.
  • 1 cucharita de cúrcuma.
  • 1 cucharita de semillas de cilantro nolida.
  • 1/2 cucharita de pimienta negra.
  • 1 vaso de verduras de estación, partidas en trozos pequeños: calabaza, espárragos, batata o boniato. etc.
  • 1 diente de ajo picado.
  • 3 cucharadas de ghee, si tienes.

Elaboracón


  1. Poner el ajo y el jengibre en un morteros y machacar hasta tener una pasta.
  2. Pelar la zanahoria y las verduras de temporada, partirlas en trozos pequeños.
  3. En una olla, colocar el ghee, cuando este caliente, poner las semillas de mostaza, comino y la hoja de laurel, cuando empiecen a estallar poner el resto de las espicias en polvo y el ajo con el jengibre. Freir por 1 minuto, removiendo para que no se queme.
  4. Añadir el arroz y la soja, remover 2 minutos más, para que se integre con las especias.
  5. Por ultimo añadir las verduras y el agua, tapar y dejar cocinar por 20 minutos a fuego medio.

Nota importante

  • Disminuye las toxinas acumuladas en el organismo.
  • Aumenta y mejora la capacidad digetiva.
  • Ayuda a eliminar grasa del cuerpo.
  • Ayuda a combatir el estreñimiento.

Se puede consumir un plato 2 o 3 veces a la semana, por su alto valor nutritivo y depurativo.



Alimentación Saludable ayurveda

 Alimentación Saludable

Comer sano esta bien y ser vegetariano también, pero muchas veces veo gente que se vuelve a este estilo de vida solo por una moda, pero en realidad esto no es una moda.

En India es un estilo de vida basado en lo natural y ser vegetariano eso viene ya de cuna, pero hay un tema muy importante con este estilo de vida, saber que debo comer para no desequilibrar los doshas.

Cada ser humano es difetente y como tal su dosha predominante, se debe tener en cuenta.

Los doshas están formado por los elementos de la naturaleza, éter, aire, agua, tierra y fuego, esto elemento van variando en el cuerpo por muchos motivos como son el cambio de estación, los viajes, la mala alimentación.

La palabra "Dosha" quiere decir aquello que se desequilibra o es inestable de alli es que varían durante el día o las estaciones del año.



Comer alimentos que no son compatibles con la estación de año y tu dosha hará que tu cuerpo tenga desequilibrios y no te sientas bien, por más saludable que sea la comida.

Otra cosas que debes tener en cuenta cuando decides hacer un cambio en tu vida, es que las emociones también son alimentos y debes cuidarlas como lo que comes.

Mala alimentación o no compatible

Una mala alimentación o no compatible con la estación del año o tu dosha, puede llegar a causar distintos desequilibrios en tu cuerpo, que con el tiempo llegan a ser patologías que no queda otra más que consumir medicamentos.

Una mala alimentación, provoca una mala digestión y aquí viene el problema:

  • Hipertensión arterial.
  • Cansancio crónico.
  • Agotamiento mental.
  • Artrosis.
  • Dolores musculares.
  • Acumulación de toxinas.
  • Diabetes.
  • Irritación intestinal.
  • Mal humor.
  • Acumulación de liquido en la linfa.
  • Problemas en la piel.
En si estos son algunos, pero la lista es bien larga.
Empezar a conocerte te ayudará a no tener que lidiar con estos problemas y poder vivir en paz y armonía con la naturaleza.





Propiedades y beneficios del masaje Abhyanga

 Masaje Abhyanga

El masaje terapéutico abhyanga, es uno de los más completo que existe, ya que sus beneficios son variados y con excelentes resultado tanto a nivel físco, mental y espiritual.

En la medicina ayurveda, siempre se busca un balance del ser humano con la naturaleza, la vida que llevas, te desconecta de ese equilibrio, causando que tu dosha se aumente o disminuya y esta son las causas de las distintas enfermedades.

El estrés del día a día, hace que el sistema inmunológico disminuya notablemente y tu cuerpo quede desprotegido de estos beneficios naturales.

masaje abhyanga



Elementos utilizados para el masaje abhyanga

Cada ser humano es diferente y su cuerpo también lo es, en ayuveda se tiene en cuenta todos estos factores y por eso motivo se utilizan diversas técnicas para cada paciente en particular.

Usamos aceites medicados con hierbas medicinales de acuerdo al dosha de cada persona tras haber realizado un diagnóstico previo del desvalance que hay en tu cuerpo, de esta manera sabemos que podemo utilizar que vuelva tu cuerpo a un equilibrio natural.

Beneficios del masaje abhyanga

  • Relaja la mente y promueve pensamiento positivos.
  • Mejora la circulacion sanguínea.
  • Mejora la digestión.
  • Drena la emociones.
  • Reduce el estrés.
  • Mejora los dolores causado por artrosis.
  • Equilibra los neurotrasmisores.
  • Mojora la inmunidad.
  • Desintoxica el organismo.
  • Reduce cualquier signo de fatiga.
  • Recupera la piel de signos de flacidez.
  • Revitaliza los tejidos desnutridos.